miércoles, 19 de enero de 2011

LA FORMACIÓN DE PALABRAS


La palabras nacen, se desarrollan y mueren. Los cambios de las ideas, de la técnica, de los objetos conlleva cambios en el conjunto del léxico de una lengua, con la desaparición de unas palabras, la aparición de otras, o los cambios en la designación de algunas ( v.g. el paso de una sociedad rural a urbana ). Las lenguas renuevan su vocabulario para no quedarse obsoletas y desaparecer, ya hemos dicho que lengua es igual a cultura, y en este aspecto también.
Junto al léxico patrimonial - el castellano procede del latín - el castellano se compone de palabras creadas a partir de elementos ya existentes y de préstamos procedentes de lenguas con las que ha estado en contacto, también de vocablos dialectales, de otros en desuso, específicos de determinadas profesiones. Las transformaciones en este nivel no son radicales, conviven las nuevas con las viejas produciéndose un polimorfismo natural.
El castellano posee varios recursos para renovar su léxico , unos de carácter semantico, otros de carácter morfológico y otros estrictamente léxicos.
La creación onomatopéyica : una palabra cuyo significante imita la realidad extralingüística : aupar, nana, tictac, zigzag, quiquiriquí,chupachup, frufrú, pimpampum, runrún, zape, hala, hola,chitón,etc.
Los préstamos : voces tomadas de otra lengua en un momento dado: holding.
Hibridos : escanear, zapear, hamburguesería, goleada, liderar, croissantería,etc. Vemos que en ellos el lexema pertenece a una lengua y el morfema gramatical a otra.
Las palabras inventadas no son préstamos lingüísticos, pero se asimilan a ellos, y hasta se confunden. La invención de una voz se produce por la búsqueda de expresividad por el poder evocador de su significante.
Los cultismos léxicos : déficit, hipopótamo, límpido, dómine, semáforo.
LA CREACIÓN MORFOLÓGICA
Composición
Sinapsia : betún de Judea, letra de cambio
Disyunción : guerra civil, tinta china, pez espada
Contraposición : falda-pantalón, buque - escuela
Yuxtaposición : bocamanga, telaraña, hierbabuena
Mediante prefijos vulgares: reencuentro, contrarreforma, sobreentendido
Acortamiento : cine, d. , transistor, o. c. , CCOO, LP, AVE
Derivación :
Mediante prefijos cultos . telefoto
Mediante sufijos : labriego
Mediante interfijos: panadero
Parasíntesis : multipartidista
EL ACORTAMIENTO DE LAS PALABRAS
Es la supresión de algunas letras de la palabra y también se llega a la composición a través del acortamiento de las palabras. Hoy es muy abundante este recurso (el siglo de las siglas) y a veces abusivo; propio del lenguaje del comercio, de la administración y lenguajes especializados, pero escaso en el lenguaje literario a no ser que refleje el habla coloquial y cotidiana.
Hay varias modalidades :
1.- Abreviamiento, o truncamiento, que consiste en la pérdida de sílabas completas y suele ser por apócope, rara vez por aféresis:
cine por cinematógrafo
foto por fotografía
profe por profesor
zoo por zoológico
bus por autobús
2.- Abreviatura : representación de una palabra en la escritura con una o varias letras. Se mantiene la primera letra y puede haber apócope o síncopa :
d. por don
s. por san
tel. por teléfono
dr. por doctor (síncopa)
admón por administración (síncopa)
Cuando se leen las abreviaturas se leen palabras completas.
3.- Acronimia : unión de los extremos opuestos de dos palabras. Casi siempre son voces hechas en otras lenguas y después introducidas en la nuestra, aunque también las hay autóctonas. Es muy usada en el campo técnico.
aceriales aceros industriales
autobús automóvil ómníbus
bit binary digit
informática información automática
motel motorist hotel
tergal poliéster galo
transistor transfer resistor
4.-Abreviatura compuesta: formación de carácter gráfico y no fónico, estereotipado y en retroceso:
b. s. p. por besa sus pies
d. e. p. por descanse en paz
l. c. por lugar citado
o. c. por obra citada
q. e. s. m. por que estrecha su mano
5.- Abreviaturas complejas :
a) sigla transparente : nombre propio y se pronuncia de forma desarrollada, de contenido conocido :
CCOO (Comisiones Obreras)
RNE (Radio Nacional de España)
TVE (Televisión Española)
b) sigla opaca :no deja entrever su contenido. Las hay de dos tipos :
1)Sigla opaca deletreada: se pronuncia el nombre de cada una de las letras componentes:
LP se lee elepé
PC se lee pecé
PP se lee pepé
UHF se lee uhachefe
2) Sigla opaca leída secuencialmente se lee como si se tratase de cualquier otra palabra de la lengua, sin interpretar el valor inicial de cada letra:
AVE se lee ave
HUNOSA se lee hunosa
MOPU se lee mopu
RENFE se lee renfe
UNED se lee uned
radar se lee radar
ovni se lee ovni
Talgo se lee talgo
Algunas de las siglas son mixtas para facilitar su pronunciación : PSOE se lee pesoe.
Cuando se crean siglas, con frecuencia se busca un carácter evocador, expresivo, o que tengan cierta motivación. La informática, que es un terreno muy abonado para creación de siglas, posee una fuerte tendencia para construir siglas coincidentes con elementos léxicos ya existentes en la lengua : AVE(Alta Velocidad Española), ACUDE (Asociación de Consumidores y Ususarios de España), ACASA (Autopistas de Aragón y Cataluña, sociedad anónima ), IDEA (Instituto de Estudios Asturianos).
Puede ocurrir que la coincidencia sea fortuita y poco afortunada : MULA ( Mando Unificado en la Lucha Antiterrorista ), COJO (Comité Organizador de los juegos Olímpicos). También se interpretan las siglas de forma humorística : Organización Terrorista con Armas Nucleares (OTAN).
El género de estas palabras depende de la que tenga mayor peso. Hay que tener en cuenta que al oscurecerse su significado tienden a lexicalizarse (ovni, radar,talgo), e incluso permite la derivación (pecero, seíta, ugetista,etc ).

LOS PRÉSTAMOS EN EL ESPAÑOL


La lengua castellana ha tomado siempre préstamos, esas palabras útiles que aportan otras lenguas adaptadas a la nuestra y que se incorporan al habla habitual de la gente.
No hay un solo idioma importante en el planeta que no haya recibido donaciones. la base de nuestro idioma la dio el latín, que a su vez acogió palabras de las lenguas prerromanas.
Así, la lengua vasca aportó al castellano palabras como boina, aquelarre, kiosco, cachorro, chaparro, cencerro, pizarra, zurdo, urraca. En latín existía la palabra sinistra, que significaba "izquierda", pero perdió en castellano ese significado y tomó un valor peyorativo (siniestro), y el significado de "izquierda" lo tomó una palabra vasca , ezquera, que dio nuestra izquierda.
En el noreste estaba situado el pueblo celta que nos dejó palabras como gancho, greña, losa, serna, álamo, berro, bota, brezo. Otras lenguas prelatinas nos dejaron alud, arroyo, gusano, madroño, manteca, páramo, becerro, bruja, cama, charco y garrapata. Otros pueblos anteriores a los romanos también nos prestaron muchas palabras hoy todavía actuales: abarca, alcornoque, barranco, camorra, carrascal, caspa, gabarda, galápago, garabato, moño, morcón, muñeca, muñón, vega.
Los godos nos dejaron palabras relacionadas con la guerra: tregua, arenga, espía, banda, ganar, guardia, guardián, espía, ropa, hato, brote, parra, esquilar, serón, aspa, rueca, ganso, gavilán, agasajar, ufano, rapar, triscar, Álvaro, Fernando, Rodrigo, Rosendo, Argimiro, Elvira, Gonzalo, Alfonso, Adolfo, Ramiro, Galindo. Y los patronímicos y topónimos terminados en -ez y -iz .
Los helenismos que encontramos en nuestra lengua son más de cuatro mil doscientos. Los helenismos vienen generalmente a través del latín, palabras para referirse a la vida cotidiana: baño, cesta, cuchara, cuerda, espada, espuerta, sábana, estopa, saco, bodega, cal, piedra, plaza, espárrago, esparto, olivo. Y también con el lenguaje eclesiástico: bautismo, biblia, blasfemar, clérigo, coro, diablo, catedral, coro, patriarca, profeta. A lo largo de la historia, desde el siglo XII hasta hoy, han llegado palabras relacionadas con la ciencia como anatomía, apoplejía, estómago, catarro, filosofía, gramática, aritmética, astrólogo, astrónomo, astrología, planeta, arteria, cólico, diarrea, epilepsia, gangrena, pronóstico, antídoto, ántrax, cráneo, metáfora, idioma, paradoja, paréntesis, problema, símbolo, enciclopedia, asfixia, autopsia, hemorragia, miope, antología, sinfonía, autonomía, crisis, biografía, autógrafo, anemia, anestesia, psiquiatría, asteroide, cosmos, cráter, teléfono. Y muchos de los sufijos que hoy utilizamos (hemi-, orto-).
Los árabes hicieron llegar a nuestra lengua unas cuatro mil palabras: acebuche, aceite, aceituna, acelga, acequia, adarve, adobe, adoquín, ajedrez, ajuar, alacena, albahaca, alberca, alarde, albañil, albaricoque, alberca, albornoz, alcalde, alcaide, alcanfor, alcachofa, alcazaba, alcázar, alcoba, alcohol, aldea, alfanje, alférez, alforjas, alfil, alfombra, algarabía, algodón, alguacil, alhaja, alhelí, alicate, aljibe, almacén, almanaque, almazara, almena, almíbar, almirante, almirez, almohada, alpargata, alquiler, alquitrán, altramuz, alubia, amén, argolla, arrallán, arrecife, arroba, arroz, asesino, atalaya, atarjea, atún, azabache, azafrán, azahar, azar, azotea, azúcar, azucena, azul, azulejo, baño, barrio, bellota, berenjena, café, caraba, cárabo, caravana, carcajada, carmesí, cazurro, cero, ceutí, cifra, chaleco, dado, daga, embarazar, espinaca, falúa, fanega, fideo, fulano, gandul, guarismo, guitarra, hachís, ¡hala!, hazaña, ¡hola!, jabalí, jaque, jaqueca, jara, jarabe, jarra, jeta, jineta, jinete, jirafa, joroba, laca, lima, limón, mandil, marfil, máscara, momia, naranja, noria, nuca, ¡ojalá!, ¡olé!, paraíso, recua, rehén, res, rincón, sandía, tabique, talco, talega, tambor, tarifa, tarima, taza, zaguán, zaíno, zanahoria, zorzal, zurriaga.
Las lenguas indígenas de América aportaron después muchos conceptos que los españoles de entonces no podían encontrar, porque desconocían las realidades a las que se referían; palabras mayas, del quechua, del nahuatl, del taíno, del guaraní, araucano o mapuche, el caribe, el aimara. Y así hoy están en nuestra lengua ajolote, canoa, caoba, maíz, maní, sabana, yuca, cacique, aguacate, coyote, hule, jícara, nopal, petaca, petate, alpaca, cancha, coca, cacao, llama, mate, puma, mapache, jaguar, petunia, tabaco, tiburón, tiza, tomate, papa.
Otras lenguas con las que compartió espacio el español han aportado igualmente durante siglos palabras que hoy sentimos muy nuestras. Así, del catalán hemos recibido anguila, calamar, rape, anís, paella, escalfar, entremés, escarola, vinagre, barraca, nao, delantal, picaporte, reloj, galera, capicúa, timonel, mercader, oferta, cartel, cordel, cotejar, prensa, papel, imprenta. A nadie puede extrañarle que la palabra que designa la moneda española, peseta, sea de origen catalán.
De la lengua que hablan los portugueses hemos recibido palabras como carabela, ostra, mejillón, buzo, chubasco, pleamar, vigía, virar.
El italiano dejó buena parte de su herencia en el arte de la música: soneto, terceto, barítono, alto, bajo, tener, mandolina, piano, viola, violín, violonchelo, cantata, concierto, compositor, fusa, madrigal, libreto, ópera, pero también brújula, corsario, bombardear, escopeta, escolta, mosquete, mosquetero, fragata, zarpar.
A través del Camino de Santiago llegaron a nuestra lengua muchos galicismos, y así hoy tenemos blandir, jamón, jefe, corcel, aliar, galopar, trotar, capellán, capitel, fraile, hereje, hostal, mesón. La más francesa de nuestras palabras es español, que sustituyó a "españón". En el siglo de oro entran palabras como damisela, etiqueta, peluca, servilleta, jardín. Han llegado también al español palabras como cotizar, endosar, financiero, finanzas, garantía, letra de cambio, aviación, aterrizaje, biela, bobina, bujía, camión, descapotable, garaje, autobús, burocracia, buró, comité, compló, chalé, bidé, parqué, quinqué, paté, consomé, coñac, suflé, bisté, escalope, carné, gripe, turista, élite, chófer.
Del inglés hemos recibido palabras como camping, baby-sitter, auto-stop, smoking (aunque ninguna de estas dos últimas palabras existen en inglés), striptease, football, parking, recordman, dancing, bestseller, cameraman, cassette, copyright, disc-jockey, film, meeting, hit-parade, flash, offset, mass-media, script, poster, playback, pop, show, speaker, spot, trailer, video, bikini, charter, jersey, boom, leasing, manager, marketing, self-service, interview, stock, base-ball, set, groggy, lob, holding, match, panty, pullover, spray, test, shorts, y otros que se han acomodado a nuestra fonética y a nuestra ortografía como aeropuerto, inflacción, ecología, esquizofrenia, fobia, fuelóleo, gasóleo, síndrome, tándem. En apenas unas décadas se han colocado en nuestra lengua tantas palabras como el árabe en ocho siglos. Algunas de estas palabras se acomodan a la nuestra, como beisbol, líder, fútbol o mitin, por más que hayamos intentado balompié, pelota-base, arenga, acto electoral o discurso político. Pero ojo, muchos de los anglicismos que, por ejemplo, creíamos en 1993 que se iban a incorporar a nuestra lengua, se han olvidado. Tiempo al tiempo. Vamos adoptando los conceptos que nos pueden ser útiles: aeropuerto, cibernética, rugby, gol, poni, boxeo, boxeador, boxear. Entran palabras como bricolaje y sus derivados (bricobazar, bricotienda, bricotrabajo) por ser neologismos necesarios. Pero baby sitter es canguro; spray, pulverizador o aerosol; lob, globo; drive, derechazo; trailer, avance; match, partido; mass-media, medios de comunicación; wagons-lit, coche cama; manager, representante; hacer auto-stop, hacer dedo; show, espectáculo; cassette, grabadora o cinta; stocks, reservas; holding, grupo; disc-jockey, pinchadiscos; interview, entrevista; spot, anuncio; self-service, autoservicio; speaker, portavoz; best-seller, éxito; recordman, plusmarquista; overboking, saturación; Dentro de poco, ¡ojalá!, dejaremos de desayunar huevos con bacon, para hacerlo con panceta; dejaremos de escuchar el walkman (¿o walkwoman?) y llevaremos puestos los cascos, y la caja de leche en tetrabrik será "un cartón de leche". Las mujeres dejarán de tomar el sol en top less para "tomar el sol en tetas".
El idioma español ha tomado siempre préstamos, esas palabras útiles que aportan otras lenguas y que, adaptadas a la fonética propia se incorporan a la lengua habitual de la gente. No hay un solo idioma importante en el mundo que no haya recibido donaciones. La palabra peseta procede del catalán; albañil nos la dejaron los árabes; bramar nos la dieron los godos. Nuestra lengua ahora consta de 83.500 palabras base (el recuento de vocablos formados mediante sufijos y derivados aumentaría notablemente la cifra). La base de nuestro idioma la dio el latín, a través del que entraron la mayoría de helenismos: baño, cesta, cuchara, cuerda, espada, espuerta, sábana, estopa, saco, bodega, cal, piedra, plaza, espárrago, esparto, olivo, bautismo, Biblia, blasfemar, clérigo, coro, diablo, catedral, patriarca, profeta, anatomía, apoplejía, estómago, catarro, filosofía, gramática, aritmética, astrólogo, astrónomo, astrología, planeta, arteria, cardiaco, cólico, diarrea, epilepsia, gangrena, pronóstico, antídoto, cráneo, metáfora, idioma, paradoja, paréntesis, problema, símbolo, enciclopedia, sinónimo, asfixia, autopsia, hemorragia, miope, antología, sinfonía, crisis.
Fueron las lenguas prerrománicas las que nos prestaron gancho, greña, losa, serna, álamo, berro, bota, brezo, alud, arroyo, gusano, madroño, manteca, páramo, becerro, bruja, cama, charco, garrapata. La lengua vasca nos aportó boina, aquelarre, kiosco, cachorro, chaparro, cencerro, pizarra, urraca, zurdo. De los godos hemos recibido palabras relacionadas con la guerra: tregua, arenga, espía, banda, ganar.
De los árabes hemos recibido unas 4.000 palabras: alfanje, alcazaba, alforjas, alarde, almirante, alcalde, alcázar, alcazaba, almenas, atalaya, albaricoque, aceituna, alberca, acequia, aljibe, noria, almazara.
Las lenguas indígenas de América aportaron muchos conceptos que los españoles no podían encontrar entre sus vocablos porque desconocían lo que designaban: canoa, coyote, maíz, maní, sabana, cacique, aguacate, alpaca, cancha, mate, puma, cacao, coca, mapache, jaguar, petunia, tiburón, patata, tabaco.
Del catalán viene águila, calamar, rape, anís, paella, escalfar, entremés, escarola, vinagre, barraca, delantal, picaporte, reloj, galera, nao, socaire, capicúa, timonel, mercader, oferta, tarifa, cartel, cordel, cotejar, crisol, prensa, papel, imprenta.
De la lengua de los portugueses hemos recibido palabras como carabela, ostra, mejillón, buzo, chubasco, pleamar, vigía, virar.
El Italiano nos ha dejado soneto, terceto, barítono, alto, bajo, tenor, mandolina, piano, viola, violonchelo, batuta, cantata, concierto, ópera, compositor, fusa, madrigal, libreto, brújula, corsario, bombardear, escopeta, escolta, mosquete, mosquetero, fragata, zarpar.
De la lengua francesa hemos recibido palabras como blandir, jamón, jefe, corcel, aliar, galopar, trotar, capellán, capitel, fraile, hereje, hostal, mesón, español (que sustituyó a españón), etiqueta, moda, peluca, servilleta, jardín, cotizar, endosar, financiero, finanzas, garantía, aviación, aterrizaje, biela, bobina, bujía, camión, descapotable, garaje, autobús, burocracia, buró, comité, compló, chalé, bidé, parqué, qinqué, paté, consomé, coñac, suflé, bisté, escalope, carné, gripe, turista, élite, chófer.
Camping, baby-sitter, auto-stop, smoking (ninguna de las dos últimas no existe en inglés), striptease, football, parking, recordman, dancing, bestseller, cameraman, cassette, copyright, disc-jockey, film, meeting, hitparade, flash, offset, mass-media, script, poster, playback, pop, show, speaker, sport, trailer, video, bikini, chanter, jersey, boom, leasing, manager, marketing, self-service, interview, stock, base-ball, set, groggy, passhin-shot, lob, holding, match, match bali, smash, panty, pullover, spray, test shorts, aeropuerto, fobia, gaséleo, fuelóleo, sindrome. En medio siglo el inglés ha dejado en nuestra lengua tantas palabras como el árabe en ocho centurias. Algunas se han acomodado a nuestra lengua béisbol, fútbol, mitin. Pero fijémonos:
Baby-sitter: canguro.
spray:pulverizador (aerosol).
Passhing-shot :golpe paralelo.
Lob: globo.
Drive:derechazo.
Trailer: avance.
Match: partido.
Mass media: medios de comunicación.
Wagons-lit:coches cama.
Manager:representante.
Auto stop:Hacer dedo.
Show:espectáculo.
Cassette:grabadora, cinta.
Stocks: reservas.
Disc-jockey: pinchadiscos (el
pincha, parecido al hincha)
lnterview:: entrevista.
Spot: anuncio.
Seif-service:autoservicio.
Speaker: portavoz.
Best-seller: éxito.
Recordman:plusmarquista.
Overbooking:saturación.
Bacon: panceta.
Tetrabrik: cartón de leche.
Waíkman (waikwoman?): llevar los cascos.
Top less: tomar el sol en tetas


Baby-sitter: canguro.
spray: pulverizador (aerosol).
Passhing-shot: golpe paralelo.
Lob: globo.
Drive: derechazo.
Trailer: avance.
Match: partido.
Mass media: medios de comunicación.
Wagons-lit: coches cama.
Manager: representante.
Auto stop: Hacer dedo.
Show: espectáculo.
Cassette: grabadora, cinta.
Stocks: reservas.
Disc-jockey: pinchadiscos (el pincha, parecido al hincha)
lnterview: entrevista.
Spot: anuncio.
Seif-service: autoservicio.
Speaker: portavoz.
Best-seller: éxito.
Recordman: plusmarquista.
Overbooking: saturación.
Bacon: panceta.
Tetrabrik: cartón de leche.
Waíkman (waikwoman?): llevar los cascos.
Top less: